jueves, 19 de marzo de 2015

Los Ausoles.

La ciudad de Ahuachapán es muy reconocida por tener venas volcanicas que han dado nacimiento a los llamados ausoles en otras palabras Geisers que son muy comunes en la region.

En las inmediaciones de la ciudad de Ahuachapán, El Salvador, en un área de de 20 km² se encuentran los ausoles, que constituyen uno de los fenómenos más interesantes del volcanismo en Centroamérica, debido a esto la ciudad de Ahuachapán también es llamada "La capital geotérmica de América Central".

Los ausoles se abren paso entre un depósito de rocas, los principales ausoles son:

El Zapote, mide 5 km; antiguamente era un cráter de 20 m de diámetro.
Valdivieso, de 20 m de diámetro formado por cuatro aberturas grandes y varias pequeñas con hermosos cristales de azufre.
El Barreal, formado por estanques de lodo.
La Labor, consiste en una hondonada de 200 m de diámetro y paredes cortadas verticalente a manera de cráter, con siete aberturas que emanan vapores con mucha fuerza y ruido, volcancillos de arcilla y lodo de 2 m de altura.
El Salitre, un conjunto de lagunitas de aguas muy calientes, 96 °C que dan origen al río Agua Caliente, que después hace su recorrido de 13 km y desagua al margen izquierdo del río Paz


Resultado de imagen para ahuachapan y sus ausoles

Este es breve video de lo que puedes apreciar al visitar esta parte.


Ahuachapán y su historia.

El departamento de Ahuachapán es el más occidental de los 14 departamentos en los que está dividida la República de El Salvador. Su cabecera, la ciudad de Ahuachapán se encuentra a 100 km de San Salvador (capital de la república). 

El departamento tiene una extensión de 1.239,60 km². Ahuachapán fue fundado por indios Mayas de la tribu Pokomames en el siglo V, y sometida en el siglo XV por belicosos pipiles de los Izalcos. 

Fue creado por Ley de 9 de febrero de 1869 durante la administración del Dr. Francisco Dueñas. Su cabecera es la ciudad de Ahuachapán y consta de dos distritos o partidos: el de Ahuachapán y el de Atiquizaya, instituidos por las leyes de 4 de julio de 1832 y 26 de febrero de 1869, respectivamente.
El actual gobernador departamental es Salvador Antonio Gómez Góchez nombrado en mayo de 2011, por el presidente de El Salvador, Mauricio Funes Cartagena.

Este es un mapa del departamente y sus principales ciudades.
Esta es una imagen panoramica de la ciudad. 

El  Día de los farolitos

El Día de los Farolitos es una tradicional fiesta realizada cada 7 de septiembre. Tiene más 150 años de existencia y es originaria de Ahuachapán (ciudad), aunque se disputa su origen ya que dicha fiesta se celebra en el Pueblo de Concepción de Ataco en la misma fecha que en la ciudad de Ahuachapán.
Es bastante contradictorio ya que si se le pregunta a una persona de Concepción de Ataco donde nació la fiesta de los farolitos ellos le dirán que es una fiesta propia y que los ahuachapanecos la copiaron, y así mismo le respondera la gente de Ahuachapán sobre la tradicional fiesta de los farolitos.
La fiesta en realidad nació en Concepción de Ataco, eso no se puede dudar. Ya que se celebra la víspera del resultado de la Inmaculada Concepción, el nacimiento de la Virgen María. Y esa tradición tiene más de 200 años en Concepción de Ataco. En Ahuachapán la retomaron un tiempo después. Eso se puede comprobar por que en Ataco son las personas las que hacen la tradición, en cambio en Ahuachapán es la Alcaldía y la Casa de la Cultura y otras instituciones. Además, la celebración tiene que ver con el nombre de la ciudad de Concepción de Ataco. pero en todo el salvador quien se reconoce como mas alegre y colorido es el departamento de ahuachapan, por su alegria asi que el dia de los farolitos es en ahuachapan, es el unico departamento en todo El Salvador que se celebra este dia el 7 de septiembre.


  • Hay dos versiones que cabe destacar por las cuales se celebra este día:
  • La primera versión obedece a la víspera del nacimiento de la Vírgen María.
  • La segunda a causa de un terremoto que sacudió esta localidad en 1854.

 En un principio se colocaba un farolito en cada casa, pero en los últimos años han tomado la tradición de crear sofisticados faroles que iluminan completamente la ciudad de Ahuachapán y Concepción de Ataco.

Puedes visitar el proximo 7 de septiempre la ciudad para encontrarte con esta belleza de estructuras formadas a base de bara de bambu y sos cuantiosos farolitos alrededor.