El Día de los farolitos
El Día de los Farolitos es una tradicional fiesta realizada cada 7 de septiembre. Tiene más 150 años de existencia y es originaria de Ahuachapán (ciudad), aunque se disputa su origen ya que dicha fiesta se celebra en el Pueblo de Concepción de Ataco en la misma fecha que en la ciudad de Ahuachapán.Es bastante contradictorio ya que si se le pregunta a una persona de Concepción de Ataco donde nació la fiesta de los farolitos ellos le dirán que es una fiesta propia y que los ahuachapanecos la copiaron, y así mismo le respondera la gente de Ahuachapán sobre la tradicional fiesta de los farolitos.
La fiesta en realidad nació en Concepción de Ataco, eso no se puede dudar. Ya que se celebra la víspera del resultado de la Inmaculada Concepción, el nacimiento de la Virgen María. Y esa tradición tiene más de 200 años en Concepción de Ataco. En Ahuachapán la retomaron un tiempo después. Eso se puede comprobar por que en Ataco son las personas las que hacen la tradición, en cambio en Ahuachapán es la Alcaldía y la Casa de la Cultura y otras instituciones. Además, la celebración tiene que ver con el nombre de la ciudad de Concepción de Ataco. pero en todo el salvador quien se reconoce como mas alegre y colorido es el departamento de ahuachapan, por su alegria asi que el dia de los farolitos es en ahuachapan, es el unico departamento en todo El Salvador que se celebra este dia el 7 de septiembre.
- Hay dos versiones que cabe destacar por las cuales se celebra este día:
- La primera versión obedece a la víspera del nacimiento de la Vírgen María.
- La segunda a causa de un terremoto que sacudió esta localidad en 1854.
En un principio se colocaba un farolito en cada casa, pero en los últimos años han tomado la tradición de crear sofisticados faroles que iluminan completamente la ciudad de Ahuachapán y Concepción de Ataco.
Puedes visitar el proximo 7 de septiempre la ciudad para encontrarte con esta belleza de estructuras formadas a base de bara de bambu y sos cuantiosos farolitos alrededor.


No hay comentarios:
Publicar un comentario